FIA FORMULA 1

Five times world champion
Visita Virtual acceso a bandejas
PB | Renault 18 Break 4x4
Cuando en 1979 nació la París-Dakar, pocos creían que duraría tanto tiempo siendo la competencia mas dura del mundo.
Las noticias de la carrera que llegaban a Argentina eran pocas. Un grupo de argentinos quiso animarse, no eran pilotos ni ingenieros, Daniel Buteler, economista, Carlos Sarthe, consultor, Oscar Safar y José Bordas mecánicos, Oscar Gómez Comelli, contador, el Dr Alberto González Virgili, médico, el empresario Daniel Gil, y Luis Romero, radiólogo.
Teléfono y correo postal eran el modo de averiguar lo necesario y enviar documentación por lo que alquilar autos en Europa, se dejó de lado y se decidió construir los autos de carrera en Argentina.
El auto elegido fue el recientemente lanzado Renault 18 GTX II 4x4 2 litros en versión Break, consiguiendose dos usados modelos 85 y 86. Todavía existía Vefra (Vehículos Especiales de Fabricación Renault Argentina), Osvaldo De Simone y Antonio Martino lidereraron el proyecto Dakar, acompañados por los dos mecánicos del grupo. Aparte de los sponsors los integrantes del equipo debieron vender autos particulares y hasta empeñar valores personales para alcanzar el presupuesto.
Una vez en Francia se recategorizaron los R-18 argentinos, que pasaron de la clase Amateurs a la de Prototypes & Buggies, porque al auto original se le habían hecho reformas. Se alquiló un espacio de un metro cúbico y otro para llevar neumáticos de repuesto en un camión de carrera, para que haga las veces de servicio en la ruta siendo esa toda la asistencia. Los números fueron el 237 y el 238 largando en Versalles el 1 de enero de 1987.
Pero lamentablemente las cosas no duraron tanto como hubieran querido. En la cuarta etapa, entre El Golea y In Salah, una de las suspensiones de la break número 238 colapsó, y la carrera cambió por completo. Con la limitación de estructura soporte, seguir con un solo auto no sería conveniente. Pero además era peligroso para quienes debían regresar hacia la capital de Argelia también.
Se decide abandonar la competencia lamentando el gran esfuerzo realizado hasta ahora.
Al regresar a Argentina, el auto que estaba completo fue exhibido durante un tiempo en el Museo Fangio de Balcarce.
Después, ambos autos se vendieron, una fue compactada en el Plan Canje de 1999, y la otra fue robada. Aliandri decidió comenzar el trabajo de buscar una break R-18 4x4 para hacer una réplica junto a los integrantes del Renault Classic Buenos Aires. Pero lo que impacta más aún es saber que gracias a la idea de hacer este vehículo como tributo a la primera misión argentina en el Dakar, se reencontraron los seis de aquellos ocho integrantes del equipo que todavía viven, y que nunca más se habían visto en los 35 años que trascurrieron desde “Aquella otra Misión Argentina”.
Horarios del Museo
-
10 A 17 HS
Días Hábiles
-
10 A 18 HS
Fines de semana y feriados
-
10 A 18 HS
Enero y Febrero
museo juan manuel fangio
Dardo Rocha (18) esq. Mitre (17)
Tel/fax +54-2266-425540 - CP 7620
Balcarce - Buenos Aires - Argentina