FIA FORMULA 1

Five times world champion
Regional, Nacional y Sudamericana
Chevrolet 1940 TC
Características Técnicas
Año de fabricación: 1940
Tipo de carrocería: cupé
Tipo de Chasis: largueros de acero perfilado en "U" rígido y travesaños
Distancia entre ejes: 2840 mm
Trocha: delantera y trasera 1480 mm
Número de cilindros: 6 en línea
Cilindrada: 3432 cc
Diámetro cilindro: 88.9 mm
Carrera Pistón: 99.2 mm
Potencia: 110 a 3400 RPM
Válvulas: dos por cilindro
Carburador: Rochester GM
Encendido: por distribuidor y bobina
Embrague: monodisco seco
Suspensión: eje rígido, elásticos y doble amortiguador delantera; elásticos y doble amortiguador trasera
Sistema de enfriamiento: por agua -
Tanque de combustible: 230 litros detrás de las butacas – Reserva 60 litros
Peso en carreras de distancia: 1700 Kg
Velocidad máxima: 160 Km/h
En esos años los autos de T.C. mantenían una fisonomía casi standart en su carrocería y su mecánica.
Solo se trataba de quitarle algo de peso a la carrocería sin preocuparse aún de la seguridad de sus tripulantes. Recién de 1947 en adelante se comienza a reforzar el techo de las cupés con un arco de caño que se anclaba al chasis y pasaba por sobre los tripulantes. En ocasiones otro caño hacía de columna entre el arco y el chasis, en el medio de los dos asientos.
Para alivianar se recortaban los guardabarros y se reemplazaba la tapa del baúl por una lona. También se cambiaban los asientos.
Se prestaba mucha atención a la suspensión, en razón de las rutas que se transitaban. Generalmente se aplicaban dos amortiguadores en cada rueda y se agregaban hojas a las ballestas endureciendo los elásticos y dando algo más de despeje del suelo.
El motor no tenía mucha preparación, sólo se aumentaba la compresión rebajando la tapa de cilindros, se procuraba una mejor lubricación y se modificaba la carburación. También se aplicaban tanques suplementarios para nafta y para agua.
Es muy difícil rescatar detalles técnicos de aquellos motores, pues las mediciones de valores eran cuando se hacían muy rudimentarias. Por lo tanto se manejaban datos originales de fábrica.
Gran Premio Internacional del Norte
Desde hace tiempo el Automóvil Club Argentino viene pensando en una gran carrera internacional en rutas parala Categoría TurismoCarretera. Llegar a Nueva York es un objetivo de futuro y el paso previo es el año 1940, cuando se decide Bs.As.-Lima y regreso, a través de9445 Kmen 13 Etapas.La Primer Etapaserá muy larga, Buenos Aires-Tucumán sobre1363 Km, distancia jamás recorrida en carrera en un solo tramo hasta entonces. Luego pasando porla Cordillerade los Andes hastaLa Quiaca, ingresando al Altiplano boliviano por Villazón a casi3500 metrosde altura. Después Pilcomayo, un corto descenso y la subida hasta Potosí a3984 metros. Luego aLa Pazy hacia el Lago Titicaca. De allí en bajada hacia el Océano Pacífico para continuar por Arequipa, Nazca, ya bordeando la costa hasta Lima, capital del Perú, completando4768 Km. Para, tras dos días de descanso, iniciar el retorno hacia Buenos Aires.
Prácticamente todo se desarrollará en caminos de tierra, en guadales, con mucha montaña y pedregales dificultades que harán de este Gran Premio Internacional del Norte, la carrera más larga y difícil de las disputadas hasta entonces.
Fangio se inscribe con una cupé modelo 1940 color verde y le corresponde el Nro. 26. Numeroso público se congrega frente a la cancha de River Plate en Buenos Aires, para presenciar la largada de este Gran Premio a las 0 horas del 27 de Septiembre. Un total de 92 participantes son de la partida
Primer triunfo de Fangio en un Gran Premio de TC
Para saldar deudas luego de las Mil Millas de 1939, Fangio había tenido que vender la cupé Chevrolet 1939 color negro, así que al anunciarse el Gran Premio del Norte de 1940, estaba de a pié.
Aconsejado por un amigo, compra y preparan en su taller una cupé Chevrolet verde modelo 1940. El dinero para pagarla, debía surgir de una rifa, que tenía al mismo auto de carrera como premio..Fangio se decide a dejar su auto casi standard en la parte de motor, reforzándolo en todo lo restante, para soportar el largo recorrido. Llega primero a Tucumán, sorprendiendo con sus126 Km/hde promedio, sin detenciones. La trepada a Potosí trajo sus problemas, como los guadales de Cuandacol y Huaco. El calor era tremendo y los motores sufrían mucho. Varias pinchaduras lo fueron relegando y el momento más dramático lo vivieron al chocar en la neutralización deLa Paz- Bolivia. Luego no faltaron los problemas; radiador roto, temperatura, 20 cubiertas pinchadas, un toque en la roca en la 12 Etapa, cuando se pensó que todo terminaba vino el cambio de diferencial y más problemas de cubiertas. Con todo esto, Fangio llega victorioso enla Clasificación General.Ha empleado 109 hs en recorrer los9445 Km. Su promedio general es de86,2 Km/h. Su pueblo está eufórico con esta victoria, la primera lograda en TC, que lo consagrará Campeón Argentino de Turismo Carretera.
Fangio es un consagrado. Este Gran Premio Internacional del Norte es una de sus más importantes victorias y desde ese momento Fangio y Gálvez / Chevrolet y Ford, dividirán los aficionados al TC por toda una década.
Campaña
27.09.40 Gran Premio Internacional del Norte Nro. 26
Ubicación 1ro.
14.12.40 Mil Millas Argentinas Nro. 73
Ubicación 8vo. Campeón Argentino de Carretera 1940
22.06.41 Gran Premio "Getulio Vargas - Brasil Nro. 30
Ubicación 1ro.
13.12.41 Mil Millas Argentinas Nro. 35
Ubicación 1ro. Campeón Argentino de Carretera 1941
21.01.42 Gran Premio de Carretera del Sur Nro. 16
Ubicación 9no.
02.04.42 Primera edición de "Mar y Sierras" Nro. 16
- Regional, Nacional y Sudamericana
- Chevrolet 1940 TC
- Ford "A" 1929 (de Bianculli)
- Ford "A" 1930 (de Ialea)
- Buick 8 en línea 1936 (de Rezusta)
- Ford "T" (de F. Nardi)
- Ford "T" (de Naranjo)
- Ford V8 ´36 - Motor ´37
- Chevrolet Cupé 39
- Chevrolet Cupé 40
- Chevrolet cupé 39 - Motor 46
- Ford "T" - Chevrolet "La Negrita"
- Volpi - Chevrolet
- Sudamericana y Mundial
- Dayton Steel Foundry
- Kurtis Offenhauser
- Novi Kurtis 500G
- Maserati 250 V12
- Maserati 4CL
- Simca Gordini 1430
- Simca Gordini Type 16
- Simca Gordini Type 20
- Simca Gordini 20S - Berlinette
- Maserati A6 GCS Monofaro
- Maserati 4 CLT48 1500/2000
- Ferrari 166 F2 - 1948
- Alfa Romeo 158 "Alfetta"
- Alfa Romeo 6C 2500
- Talbot Lago T26C - 1950
- Talbot Lago T26 GS
- Mercedes-Benz W 154/163
- Alfa Romeo 159 "Alfetta"
- Alfa Romeo 1900 GT
- Cooper Bristol 2000
- Maserati 2000
- B.R.M. Mark I/II - V 16
- Maserati A6 GCS Sport 2000/2500
- Alfa Romeo 6C 3000
- Maserati A6 SSG / GCM
- Lancia D-24 / 25 Sport
- Maserati 250 F - 1957
- Maserati 300 Sport
- Mercedes-Benz W 196 R (carenado)
- Mercedes-Benz W 196 2500/3000
- Mercedes-Benz 300 SLR
- Ferrari 500 Sport
- Ferrari 290 MM
- Ferrari Monza 860
- Lancia Ferrari D-50
- Maserati 450 S
- Dean Van Lines Special
Horarios del Museo
-
10 A 17 HS
Días Hábiles
-
10 A 18 HS
Fines de semana y feriados
-
10 A 18 HS
Enero y Febrero
museo juan manuel fangio
Dardo Rocha (18) esq. Mitre (17)
Tel/fax +54-2266-425540 - CP 7620
Balcarce - Buenos Aires - Argentina