FIA FORMULA 1

Five times world champion
Sudamericana y Mundial
Maserati 300 Sport
Características técnicas
Cilindrada: 2991 cc
Diámetro x Carrera: 84 x 90 mm
Número de cilindros: 6 en línea
Carburadores: 3 Weber
Encendido: a magneto
Relación de compresión: 9,25 : 1
Potencia: 270 HP a 7000 RPM
Chasis: Tubular
Carrocería: Aluminio
Caja de Cambios: 4 marchas de avance / marcha atrás
Refrigeración: por agua/bomba centrífuga
Lubricación: bomba de engranajes/bomba recuperadora/radiador de aceite
Frenos: hidráulicos en las cuatro ruedas/mecánico de mano
Suspensión delantera: independiente a palalelogramo y barra estabilizadora
Suspensión trasera: puente De Dion con elástico transversal
Embrague: a disco seco
Largo total/ancho/altura: 4150 / 1450 / 980 mm
Distancia entre ejes: 2310 mm
Trocha delantera: 1300 mm
Trocha trasera: 1250 mm
Despeje: 100 mm
Peso: 750 Kg
Capacidad de combustible: 150 litros de nafta de 80/90 octanos en tanque único
Capacidad de lubricante: 15 litros
Neumáticos: 5,50 x 16 delanteros - 6,50 x 16 traseros
Iluminación: de acuerdo al Reglamento Deportivo Internacional para coches sports
Velocidad máxima: 290 Km/h
Cantidad de unidades construídas: 30
Producido entre 1955 y 1958, el Maserati 300S es un auto que puede considerarse un derivado del 250F. Para empezar, su motor, un 3 litros de 245 caballos, estaba basado en los mismos principios que el 6 en línea que propulsaba al Fórmula 1 de esa época de la marca del tridente, e incluso tenían muchos componentes en común. Fue desarrollado por Vittorio Bellentani, también ligado al otro proyecto. Y es que, en rigor, el trabajo que terminó dando como resultado al 300S comenzó como un proceso de adaptación del bloque 2.5 del F1 al chasis de un A6GCS. Ese ensayo, bautizado 250S, no dio buenos resultados, por lo que los esfuerzos se movieron hacia un motor más grande, un 2.8, que tampoco fue satisfactorio. Bellentani quería mayor cilindrada, y la tercera fue la vencida: el diámetro de carrera de 84 x 90 mm del 300S terminó siendo lo que necesitaban para salir a las pistas en competencias Sport.
El chasis era algo más grande que el del coche de fórmula, pero los frenos eran los mismos, y la suspensión también incorporaba un puente De Dion en la parte trasera. La carrocería de aluminio, que terminó de delinear al 300S como un auto no solo poderoso sino de una belleza difícil de superar, fue responsabilidad de Medardo Fantuzzi.
A través de los años, y como suele suceder casi siempre, el Maserati 300S fue evolucionando. Se aplicaron en él algunas conclusiones de los estudios aerodinámicos que Maserati había realizado para el 200SI, por ejemplo. O la caja de transmisión, que empezó siendo de cuatro marchas más reversa, fue reemplazada en 1957 por otra de cinco velocidades.
Lo que vino después
En su proceso evolutivo, el Maserati 300S tuvo unidades adaptadas a otros motores, y tres de ellas montaron un bloque de 3.5 litros que bautizaron, previsiblemente, 350S. Dos de ellos eran un 6 cilindros en línea, mientras que el otro, que vio la luz ya en 1957, era un V12.
Ese año, sin embargo, Maserati tendría listo para salir a correr el poderoso 450S, un auto que tuvo mucho más rodaje que el 350S, con un motor V8 y 400 caballos de fuerza. No obstante, el 300S siguió siendo parte de su escudería en cada prueba, reservado para los pilotos de segunda línea, pero con adeptos estelares, como Stirling Moss, que lo encontraba más confiable que el nuevo prototipo, todavía en fase experimental.
Debut
El Maserati 300S apareció por primera vez por los puntos en las 12 Horas de Sebring. Fue la segunda ronda del Mundial de Autos Sport de 1955. William Spear y Sherwood Johnston lograron el tercer puesto, y Gino Valenzano y Cesare Perdisa, el cuarto.
Evolución
El 300S tendría un ambicioso sucesor: En 1957 salió de Módena el Maserati 450S, una máquina todavía inestable pero muy poderosa y, en consecuencia, necesaria para que la marca pudiera competirle a Ferrari. Sin embargo, el desarrollo anterior siguió en carrera, y ambos convivieron a lo largo de la temporada.
Cierre
Maserati dejó de competir La temporada de 1957 le dejó serios problemas económicos a la marca del tridente, que dejó de participar como escudería en competencias oficiales. Los autos, entonces, terminaron en manos de privados, y algunos se pueden ver en carreras y muestras de autos clásicos.
Campaña
- CarreraFechaPos
- N ° 161 Gran Premio de Venezuela - Caracas 06-11-1955 1º
- N ° 182 Gran Premio de Cuba - La Habana 25-02-1957 1º
- N ° 185 1000 Kilómetros de Nürburgring - Alemania 26-05-1957 5º
- N ° 186 Gran Premio de Portugal 09-06-1957 1º
- N ° 194 Gran Premio de Interlagos - Brasil 01-12-1957 1º
- N ° 195 Gran Premio de Boa Vista - Rio de Janeiro - Brasil 08-12-1957 1º
- N ° 197 1000 Kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires - Argentina 26-01-1958 Abandono
- Regional, Nacional y Sudamericana
- Chevrolet 1940 TC
- Ford "A" 1929 (de Bianculli)
- Ford "A" 1930 (de Ialea)
- Buick 8 en línea 1936 (de Rezusta)
- Ford "T" (de F. Nardi)
- Ford "T" (de Naranjo)
- Ford V8 ´36 - Motor ´37
- Chevrolet Cupé 39
- Chevrolet Cupé 40
- Chevrolet cupé 39 - Motor 46
- Ford "T" - Chevrolet "La Negrita"
- Volpi - Chevrolet
- Sudamericana y Mundial
- Dayton Steel Foundry
- Kurtis Offenhauser
- Novi Kurtis 500G
- Maserati 250 V12
- Maserati 4CL
- Simca Gordini 1430
- Simca Gordini Type 16
- Simca Gordini Type 20
- Simca Gordini 20S - Berlinette
- Maserati A6 GCS Monofaro
- Maserati 4 CLT48 1500/2000
- Ferrari 166 F2 - 1948
- Alfa Romeo 158 "Alfetta"
- Alfa Romeo 6C 2500
- Talbot Lago T26C - 1950
- Talbot Lago T26 GS
- Mercedes-Benz W 154/163
- Alfa Romeo 159 "Alfetta"
- Alfa Romeo 1900 GT
- Cooper Bristol 2000
- Maserati 2000
- B.R.M. Mark I/II - V 16
- Maserati A6 GCS Sport 2000/2500
- Alfa Romeo 6C 3000
- Maserati A6 SSG / GCM
- Lancia D-24 / 25 Sport
- Maserati 250 F - 1957
- Maserati 300 Sport
- Mercedes-Benz W 196 R (carenado)
- Mercedes-Benz W 196 2500/3000
- Mercedes-Benz 300 SLR
- Ferrari 500 Sport
- Ferrari 290 MM
- Ferrari Monza 860
- Lancia Ferrari D-50
- Maserati 450 S
- Dean Van Lines Special
Horarios del Museo
-
10 A 17 HS
Días Hábiles
-
10 A 18 HS
Fines de semana y feriados
-
10 A 18 HS
Enero y Febrero
museo juan manuel fangio
Dardo Rocha (18) esq. Mitre (17)
Tel/fax +54-2266-425540 - CP 7620
Balcarce - Buenos Aires - Argentina