FIA FORMULA 1

Five times world champion
Sudamericana y Mundial
Lancia Ferrari D-50
Datos Generales
Nro. Inventario: 40
Año: 1956
Marca: Lancia Ferrari D-50
Descripción: Monoposto Fórmula Uno
Propiedad de: Museo Juan Manuel Fangio
Condición: Adquirida Fundación Fangio
Ubicación: Bandeja 7 Museo Fangio
Características Técnicas
Origen: Italia
Proyectistas: Motor Jano - Zaccone Mina
Chasis: Faleo
Transmisión: Bosco
Motor: 8 cilindros en "V" a 90 grados inclinado 12 grados respecto al eje vertical, para evitar interferencias del árbol de transmisión con la posición del piloto.

Número de cilindros y disposición: 8 en "V" a 90 grados
Alimentación: atmosférica. Cuatro carburadores Solex doble boca.
Relación de compresión: 11,9:1.
Cilindrada: 2.489 cc.
Diámetro x Carrera: 76 mm x 68,8 mm.
Cámara de combustión: hemisférica.
Tipo de Carburadores: 4 carburadores Solex 40 PII montados al centro de la "V"
Encendido: 2 bujías por cilindro. Doble magneto Magneti Marelli.
Válvulas: 2 por cilindro inclinadas formando una "V"de 70 grados.
Arboles de leva: 2 a la cabeza, con comando a cadena
Largo de la biela: 135 mm
Lubricación: a carter seco con radiador al frente. comandados por cadena.
Potencia: 275 HP a 8000 RPM.
Transmisión: Embrague multidisco con comando hidráulico. Grupo caja de cambios y diferencial en bloque: 5 velocidades y retroceso. Primera velocidad solo para la partida, sincronizado Porche; diferencial autoblocante ZF; palanca de cambios a la derecha del piloto. El grupo embrague-caja-diferencial en bloque montado posteriormente
Caja de velocidades: 5 hacia delante y retroceso sincronizado Porche
Palanca de cambios: a la derecha
Neumáticos: Engelbert delanteros 5.50 x 16 ; traseros 7.00 x 16 (ó 17").
Chasis: Tubular (diámetro 35 mm para las partes principales) Motor y grupo de transmisión forman parte de la estructura con soportes para soportar la suspensión.
Suspensión delantera: Brazos triangulares paralelos - elástico inferior - amortiguadores hidráulicos telescópicos - barra antirrollido transversal superior.
Suspensión trasera: puente tipo De Dion - brazos inferiores longitudinales - elástico transversal superior -brazos rigidizantes paralelos (dos por lado) - amortiguador hidráulico de brazo.
Distancia entre ejes: 2,29 m. Trocha: 1,28 m.
Carrocería: aluminio.
Frenos: a tambor en las cuatro ruedas - doble circuito y doble bomba hidráulica.
Tanques de combustible: uno posterior de 160 lts. y dos laterales de 35 lts cada uno.
Peso: 625 Kg.
Velocidad máxima: 300 Km/h
Temporada 1956 Campeón Mundial Juan Manuel Fangio
Para el Gran Premio de la República Argentina, Ferrari ha preparado cinco modelos distintos sobre siete autos disponibles.
Dos tipo Super-Squalo con tanques laterales y motor Lancia V8 de 275 HPa 8200 RPM q utiliza Oliver Gendebien . Dos máquinas Lancia modificadas, con tanque trasero de 160 litros y dos laterales suplementarios de 35 cada uno, con motor Lancia V8 equipado con una nueva tapa de cilindros que utilizan Fangio y Musso. Estas muestran una buena tenida y gran aceleración, con su suspensión basada en un puente trasero tipo De Dion, brazo inferior longitudinal, elástico transversal superior con barras longitudinales paralelas -dos por lado- y amortiguadores hidráulicos a leva. Un modelo Lancia original idéntico al presentado el año anterior en Argentina con motor también de 275 HP que utiliza Castellotti. Por último, dos Ferrari Super-Squalo original, con motor Ferrari de 4 cilindros y 265 HP que utiliza Peter Collins, pero una de ellas al igual que las otras de este tipo, montada sobre un chasis nuevo, pero con tanque trasero únicamente.
La variedad de modelos presentados por la escudería de Maranello, obedece a su necesidad de hacer un ensayo en escala, con vistas a Montecarlo, donde se enfrentará a las Maserati con nuevo motor, a Connaught, BRM y Vanwall.
Otros pilotos de la temporada: Peter Collins, Luigi Musso, Eugenio Castelloti, Alfonso de Portago, Paul Frère, Oliver Gendebien, Wolfgang von Trips y André Pilette
Principales resultados
GP República Argentina: 1. Fangio/Musso 5. Gendebien
GP Ciudad de Buenos Aires: 1. Fangio
GP Siracusa: 1. Fangio
GP Mónaco: 2. Fangio/Collins 4. Castellotti
GP Bélgica: 1. Collins 2.Frère 6. Pilette
GP Francia: 1. Collins 2. Castellotti 4. Fangio
GP Inglaterra: 1. Fangio 2. De Portago Collins
GP Alemania: 1. Fangio
GP Italia: 1. Fangio/Collins 8. Castellotti
Historial
La Lancia D50 monoposto hace su primera aparición el 20 de febrero de 1954 sobre la pista del aeropuerto de Caselle, cerca de Torino y la fábrica contrata para ese año a los pilotos Alberto Ascari y Luigi Villoresi. Ellos serán los encargados de poner a punto a un auto de carrera totalmente nuevo, de técnica de avanzada, que había sido desarrollada por un equipo muy calificado que -a excepción de Vittorio Jano- no tenía experiencia directa en la construcción de una máquina de Grand Prix. Nombres como Giuseppe Gabaglio en la parte de fábrica o Giuseppe Cibraro jefe experimentado de los mecánicos Gicacomo Truffa y Luigi Bosco.
En el caso de Ascari, esta experiencia le estaba brindando la oportunidad de revalidar su título de Campeón del Mundo conquistado con Ferrari, de los años 1952-53. Para la Casa Lancia y su Director General Gianni Lancia, se trataba de ver finalmente afirmado deportivamente su proyecto.
En un modelo en escala 10:1 el Prof. Capetti del Politécnico de Torino, había logrado óptimos resultados en un túnel de viento, mostrando lo ideado por Jano sobre la colocación de los tanques de combustible a los laterales de la carrocería, en una zona perdida como superficie frontal, que daba indudables ventajas aerodinámicas.
Ya en prueba, se demostró la permanente variabilidad del centro de gravedad de la máquina, en la medida del consumo del carburante. Con tanques llenos - unos 90 lts - se aumentaba el peso y se lograba un perfecto agarre en las curvas. Este efecto iba en disminución a medida de que ese peso disminuía.
El motor D50 según la F1 vigente era de 2500 cc y alimentación atmosférica ya que la otra posibilidad que otorgaba la reglamentación eran 750 cc con compresor y esa había sido desechada por Jano. Se adopta un motor de 8 “V” de 90 grados, de 2486 cc de cilindrada proyectado por Ettore Zacone Mina que era el “motorista” de la Casa Lancia. Los cilindros eran diámetro 76 mm y la carrera del pistón 88 mm lográndose una potencia de 235 HP a 7200 RPM. La distribución era con cuatro árboles de levas, dos por bloque de 4 cilindros. El alto grado de calor de combustión, obligó a un sistema de enfriamiento por conductos de agua en la cabeza de cilindros.
La alimentación de combustible era del tipo tradicional que consistía en un sistema de carburadores de doble cuerpo Solex 40.PIJ de aspiración invertida. Para el encendido se utilizaban dos bujía por cilindro. Entre el proyectista Jano y el constructor del motor Zaccone Mina hubo serias desinteligencias respecto al sistema de alimentación, las que finalmente fueron zanjadas por Gianni Lancia.
El peso del auto, era del orden de 620 Kg o sea unos 30 Kg menos que la Ferrari Squalo y unos 70 menos que la Mercedes Benz W196.
Finalmente la Lancia D50 estuvo lista para correr en Barcelona España el 24 de octubre de 1954.
El caso de la Lancia D50 a su paso a Ferrari, fue un caso rarísimo de un proyecto que en lugar de evolucionar se fue degradando. El hecho es que Enzo Ferrari le tenía un aversión inconsciente a esta máquina.
Campaña
- CarreraFechaPos
- N ° 164 Gran Premio de la Ciudad de Buenos Aires - Mendoza - Argentina 05-02-1956 1º
- N ° 166 Gran Premio de Siracusa - Italia 25-04-1956 1º
- N ° 168 Trofeo Daily Express - Inglaterra 05-05-1956 Abandono
- N ° 162 Gran Premio de la República Argentina - Buenos Aires 22-01-1956 1º
- N ° 169 Gran Premio de Mónaco 13-05-1956 2º
- N ° 171 Gran Premio de Bélgica - Spa Francorchamps 03-06-1956 Abandono
- N ° 173 Gran Premio de Francia - Reims 01-07-1956 4º
- N ° 174 Gran Premio de Inglaterra - Silverstone 14-07-1956 1º
- N ° 175 Gran Premio de Alemania - Nürburgring 05-08-1956 1º
- N ° 177 Gran Premio de Italia - Monza 02-09-1956 2º
- Regional, Nacional y Sudamericana
- Chevrolet 1940 TC
- Ford "A" 1929 (de Bianculli)
- Ford "A" 1930 (de Ialea)
- Buick 8 en línea 1936 (de Rezusta)
- Ford "T" (de F. Nardi)
- Ford "T" (de Naranjo)
- Ford V8 ´36 - Motor ´37
- Chevrolet Cupé 39
- Chevrolet Cupé 40
- Chevrolet cupé 39 - Motor 46
- Ford "T" - Chevrolet "La Negrita"
- Volpi - Chevrolet
- Sudamericana y Mundial
- Dayton Steel Foundry
- Kurtis Offenhauser
- Novi Kurtis 500G
- Maserati 250 V12
- Maserati 4CL
- Simca Gordini 1430
- Simca Gordini Type 16
- Simca Gordini Type 20
- Simca Gordini 20S - Berlinette
- Maserati A6 GCS Monofaro
- Maserati 4 CLT48 1500/2000
- Ferrari 166 F2 - 1948
- Alfa Romeo 158 "Alfetta"
- Alfa Romeo 6C 2500
- Talbot Lago T26C - 1950
- Talbot Lago T26 GS
- Mercedes-Benz W 154/163
- Alfa Romeo 159 "Alfetta"
- Alfa Romeo 1900 GT
- Cooper Bristol 2000
- Maserati 2000
- B.R.M. Mark I/II - V 16
- Maserati A6 GCS Sport 2000/2500
- Alfa Romeo 6C 3000
- Maserati A6 SSG / GCM
- Lancia D-24 / 25 Sport
- Maserati 250 F - 1957
- Maserati 300 Sport
- Mercedes-Benz W 196 R (carenado)
- Mercedes-Benz W 196 2500/3000
- Mercedes-Benz 300 SLR
- Ferrari 500 Sport
- Ferrari 290 MM
- Ferrari Monza 860
- Lancia Ferrari D-50
- Maserati 450 S
- Dean Van Lines Special
Horarios del Museo
-
10 A 17 HS
Días Hábiles
-
10 A 18 HS
Fines de semana y feriados
-
10 A 18 HS
Enero y Febrero
museo juan manuel fangio
Dardo Rocha (18) esq. Mitre (17)
Tel/fax +54-2266-425540 - CP 7620
Balcarce - Buenos Aires - Argentina